Mostrando entradas con la etiqueta jamaica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamaica. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

Pasa la Navidad en Jamaica

El “fresco”, la brisa de Navidad traída por el viento del Norte…es señal de que la Navidad está cerca… Esta es una época de unión y de emoción, ideal para relajarse y reconectarse con los amigos y la familia. Las fiestas y eventos sociales abundan por doquier… es un verdadero carnaval. La cocina tradicional de la isla, sumada a sus animados y coloridos festivales tradicionales, sus arrebatadores atardeceres, y la alegría de su gente, hacen que Jamaica sea una vivencia inolvidable en esta época decembrina. Es común que los miembros de la diáspora lleguen desde diversas partes del mundo para estar unos días con sus familias, por lo que la escena social es bastante activa. Hay muchas actividades culturales al aire libre y, por lo general, la fiesta se extiende hasta mediados de enero.
Las festividades navideñas reflejan la cultura y espíritu de los jamaiquinos. Si bien se entremezclan las influencias norteamericanas, europeas y aspectos religiosos; predomina el núcleo de la cultura jamaiquina típica. Por ejemplo, en Jamaica, los villancicos se cantan en ritmo de reggae!!!
Durante la víspera de navidad, es común ver las calles de Jamaica llenas de serpentinas, globos y enormes campanas tipo acordeón. Los residentes locales utilizan coloridos disfraces para esperar las celebraciones que duran todo el día y toda la noche.El Grand Market (o Gran’ Market) es una colorida feria comunitaria donde además de disfrutar de las danzas y música, se puede adquirir todo tipo de artesanías, souvenirs, pequeños e ingeniosos juguetes, coloridos sombreros, globos de colores, así como degustar la exquisita comida local, incluyendo deliciosos dulces como la torta de pinda (palabra africana que se utiliza para el maní), y otras delicias.
El Jonkonnu (palabra originada del inglés John Canoe), costumbre traída de África por los esclavos llevados a Jamaica, es una gran fiesta callejera, donde los personajes de la juerga jamaiquina, desfilan con singulares máscaras y disfraces que dotan al lugar de un mágico entorno de alegría y música. Las bandas del Jonkonnu incluyen una mezcla de personajes tradicionales y modernos, entre los que destacan: Cabeza de vaca, Cabeza de caballo, el Rey, la Reina (con su velo y todo), el Diablo, el Retazos (disfraz realizado con retazos de tela), los Indios Rojos, la Embarazada (un personaje vestido para que parezca ser una muer embarazada con una barriga enorme), y el Policía, un supuesto oficial que mantiene a la turba y a los asistentes en orden.

Fuente: http://www.jahvidreggae.blogspot.com/

sábado, 28 de agosto de 2010

Reggae: Steel Pulse




Probablemente estemos hablando de la banda de reggae-root inglesa más reconocida mundialmente. Steel Pulse se origina en una escuela, la “Handsworth School”, en Birmingham, In\glaterra; sus miembros fundacionales son David Hinds (lead vocals, guitar), Basil Gabbidon (lead guitar, vocals), y Ponnic McQueen(bass). Sin embargo, es Hinds quien, como compositor, cumplió siempre la función del “motor” detrás de Steel Pulse, desde sus primeros días establecidos en el Birmingham Club a los escenarios que vendrían más adelante. Formados como banda en 1975, su primer trabajo llamado “Kibudu, Mansetta and Abuku” debutó gracias al pequeño sello independiente Dip, y eslabonó la grave situación de la juventud negra urbana con la imagen de la Gran África como Tierra Prometida. Continuaron con “Nyah Love” para Anchor.

Se alinean fuertemente con la organización “Rock Against Racism” (Rock Contra el Racismo), ellos eligen en cambio girar por primera vez con elementos simpatizantes del movimiento punk, incluyendo a los Stranglers, XTC, etc.: “Los punks tenían su manera de divertirse, multitudes arrojándote cerveza, escupitajos, y esa clase de cosas”. Eventualmente encuentran un “hogar más natural” actuando como soporte de Burning Spear, quién los llevó para que Island Records les prestara atención.
Su primer producción para Island fue el “Ku Klux Klan” 45 Rpm, una inclinación considerada en contra del mal que encarna el racismo, y acompañada frecuentemente con una parodia visual de la Secta en el escenario.
Por esos tiempos las filas del Pulso se engrandecían, incluyendo a Selwyn “Bumbo” Brown (keyboards, vocals), Steve “Grizzly” Nesbitt (drums), Fonso Martin (percusión, vocals) y Michael Riley (vocals).
“Handsworth Revolution” fue un talentoso debut en formato Long Play y una de las mayores “marcas a fuego” en la evolución del reggae británico. No obstante las despiadadas críticas y el moderado suceso comercial después de tres discos, la relación con Island terminó de agriarse con la salida de “Caught You” (editado en USA como “Reggae Fever”).


Deciden cambiarse a Electra, y producen su más consistente colección de canciones desde su debut junto al sello con “True Democracy”, y su destacado corte “Rally Around” revelando toda su esencia “garveyana”.
Un “Earth Crisis”, luego, muestra su más avanzado desarrollo.
Desafortunadamente, Electra decide tomar el ejemplo de la política de Island, tratando de coaccionar a Steel Pulse a que tenga una actitud “más acorde” con el mainstream, pidiéndoles que emularan la postura reggae pop de Eddy Grant.
“Babylon the Bandit” resultó consecuentemente ser un disco bastante más pobre, pero no se puede dejar de rescatar la emblemática “Not King James Versión”, con su poderosa y despiadada crítica por la omisión del pueblo negro y su historia de ciertas versiones de la Biblia.
La siguiente movida la decide Hinds, llevando a Steel Pulse a MCA para hacer “State of Emergency”, la cual mantiene algunos elementos del dancehall sintetizado de su predecesor. Este acuerdo resultó ser significativamente más feliz, siendo el más claro que cualquiera de los contratos de discos anteriores. Con MCA, Steel Pulse edita “Victims” en 1990 y también “Steel Pulse. Vex:” en 1991.
<“Rastafari Centennial” fue grabado en vivo en el Elysee Montmartre de París, dedicado al cien aniversario del natalicio de Haile Selassie (23 de Julio de 1892). Fue el primer registro que no contó con la presencia de Fonso Martin, que decide dejar la banda.


Para ese año Steel Pulse comienza a ser tenida más en cuenta por América, sobre todo con las repercusiones que dispara el conflicto legal que David Hinds impulsa contra la comisión de transportistas norteamericana por discriminación.
Podemos concordar en que la banda se convierte en suceso internacional a partir del Grammy obtenido por su disco “Babylon the Bandit”, y las nominaciones de “Earth Crisis”, “Victims”, “Rastafari Centennial” y “Rage and Fury”.
Spike Lee los conoce en un concierto del año 1988, en Washington DC, a beneficio de las víctimas jamaiquinas del huracán Gilbert. El resultado de ese encuentro se ve en la composición de David Hinds “Can’t Stand it” que participa en la banda de sonido de “Do the Right Thing” del mencionado director.
Fueron invitados especialmente por Arsenio Hall, “The Tonight Show” con Jay Leno, “Late Night” con Conan o’Brien y los Keenan Ivory Wayan show. Participaron en presentaciones en vivo convocados por artistas muy diversos, como Stevie Wonder a The Stranglers, como también Bob Marley & the Wailers, Peter Tosh, Sting, Inxs, Santana, Robert Palmer, Herbie Hancock y Bob Dylan, entre muchos otros.

En 1993, a pedido de la administración Clinton, Steel Pulse se convierte en la primer banda de reggae en participar de un “Inaugural Festivities” en Washington.
Es interesante mencionar que en esta etapa que comienza para Steel Pulse y por varios años se va a sumar a una ya muy destacada sesión de vientos, un joven Kevin Batchelor, en trompeta, miembro actual de The Skatalites.


En los años siguientes la banda fue mutando en la formación; con un indestructible David Hinds siempre al frente comenzaron a trabajar en el último trabajo hasta la actualidad, aunque más de un fanático está esperando la prometida versión Dub de “African Holocaust” editado por Ras Records en el 2004, un disco increíble con vigencia y calidad; incluye un gran hit, “Global Warning” y las participaciones de dos mounstros de la industria reggera, el incendiario Capleton en “Blazing Fire” y el exitoso Damian Marley en “No More Weapons”.

Aqui los dejo con algunas canciones clasicas:

Steppin Out



Roller Skates



Chant a Psalm



Bodyguard



Not king James Version



Ravers



Blues Dance Raid



Ku Klux Klan



Reggae Fever



Soldiers



Back to my Roots



Handsworth Revolution



Disfruten!