lunes, 24 de enero de 2011

One Love Peace Concert : Bob Marley y One Love



Video de Bob Marley en el One Love Peace Concert.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Tarjeta Rasta de Año nuevo 2011

Feliz Año Nuevo 2011 !!! Te dejamos con una tarjeta RASTA de saludos de año nuevo. Good Vibes para este 2011 y que todo sea felicidad para ustedes:

jueves, 30 de diciembre de 2010

Feliz año nuevo 2011, sugar pie, the melody makers

Aquí les dejo un pequeño pero gran regalo de Año Nuevo.

El Video de Los Melody Makers interpretando "Sugar Pie".

Buenas vibras para todos!!!!

¡Feliz Año Nuevo 2011!

domingo, 26 de diciembre de 2010

Feliz año nuevo 2011 One Love Bob Marley 2011

Les deseamos un feliz año 2011 !!!! Queremos que este año sea para ustedes un año de mucho amor, paz y tranquilidad espiritual. Los dejamos en compañía de una de las mejores canciones de reggae : One Love de Bob Marley and the Wailers.

FELIZ AÑO 2011

viernes, 24 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD!

Les deseamos una muy Feliz Navidad !!

lunes, 20 de diciembre de 2010

Pasa la Navidad en Jamaica

El “fresco”, la brisa de Navidad traída por el viento del Norte…es señal de que la Navidad está cerca… Esta es una época de unión y de emoción, ideal para relajarse y reconectarse con los amigos y la familia. Las fiestas y eventos sociales abundan por doquier… es un verdadero carnaval. La cocina tradicional de la isla, sumada a sus animados y coloridos festivales tradicionales, sus arrebatadores atardeceres, y la alegría de su gente, hacen que Jamaica sea una vivencia inolvidable en esta época decembrina. Es común que los miembros de la diáspora lleguen desde diversas partes del mundo para estar unos días con sus familias, por lo que la escena social es bastante activa. Hay muchas actividades culturales al aire libre y, por lo general, la fiesta se extiende hasta mediados de enero.
Las festividades navideñas reflejan la cultura y espíritu de los jamaiquinos. Si bien se entremezclan las influencias norteamericanas, europeas y aspectos religiosos; predomina el núcleo de la cultura jamaiquina típica. Por ejemplo, en Jamaica, los villancicos se cantan en ritmo de reggae!!!
Durante la víspera de navidad, es común ver las calles de Jamaica llenas de serpentinas, globos y enormes campanas tipo acordeón. Los residentes locales utilizan coloridos disfraces para esperar las celebraciones que duran todo el día y toda la noche.El Grand Market (o Gran’ Market) es una colorida feria comunitaria donde además de disfrutar de las danzas y música, se puede adquirir todo tipo de artesanías, souvenirs, pequeños e ingeniosos juguetes, coloridos sombreros, globos de colores, así como degustar la exquisita comida local, incluyendo deliciosos dulces como la torta de pinda (palabra africana que se utiliza para el maní), y otras delicias.
El Jonkonnu (palabra originada del inglés John Canoe), costumbre traída de África por los esclavos llevados a Jamaica, es una gran fiesta callejera, donde los personajes de la juerga jamaiquina, desfilan con singulares máscaras y disfraces que dotan al lugar de un mágico entorno de alegría y música. Las bandas del Jonkonnu incluyen una mezcla de personajes tradicionales y modernos, entre los que destacan: Cabeza de vaca, Cabeza de caballo, el Rey, la Reina (con su velo y todo), el Diablo, el Retazos (disfraz realizado con retazos de tela), los Indios Rojos, la Embarazada (un personaje vestido para que parezca ser una muer embarazada con una barriga enorme), y el Policía, un supuesto oficial que mantiene a la turba y a los asistentes en orden.

Fuente: http://www.jahvidreggae.blogspot.com/

lunes, 25 de octubre de 2010

Murió el cantante de Reggae Gregory Isaacs



El cantante de reggae Gregory Isaacs murió hoy a los 59 años, tras padecer un cáncer de pulmón. Había visitado la Argentina por última vez en noviembre del año pasado y el Perú este año.

Por su estilo suave y sus canciones románticas fue conocido como "Cool Ruler''. Vivía en Londres y, a pesar de que le habían diagnosticado la enfermedad hace un año, siguió actuando hasta hace pocas semanas.

Su esposa Linda dijo que Isaacs fue "querido por todos, sus seguidores y su familia, y trabajó realmente duro para asegurarse de ofrecerles la música que les encantaba y disfrutaban''.

Nacido en un barrio pobre de Kingston, Jamaica, en 1951, Isaacs comenzó a grabar en su adolescencia. Fue un importante exponente del estilo de reggae conocido como "Lovers Rock'', y alcanzó la popularidad a mediados de los 70 con baladas como "Love is Overdue'' y "All I Have Is Love''.

Más tarde esa década se unió al dúo de productores jamaiquinos Sly Dunbar y Robbie Shakespeare, con los que grabó éxitos que incluyeron ''Soon Forward'' y ''What A Feeling''.

''La voz de Gregory y su capacidad para escribir eran increíbles. Era uno de esos cantantes conmovedores que uno puede sentarse a escuchar por horas'', expresó hoy Dunbar.

Internacionalmente Isaacs fue mejor conocido por la canción homónima de su álbum de 1982 ''Night Nurse'', favorita de clubes de la cual luego Simply Red realizó luego una exitosa versión.

Su carrera se vio afectada por una adicción a la cocaína que lo llevó a la cárcel en varias ocasiones. Isaacs dijo con pesar en el 2007 que había acudido a la "Escuela Secundaria de la Cocaína ...la mejor universidad del mundo, pero con la matrícula más cara que haya pagado''.

sábado, 2 de octubre de 2010

El reggae de Beenie Man


Beenie Man (Anthony Moses Davis nacido el 22 de agosto de 1973 en Kingston, Jamaica) es un cantante de reggae muy famoso en su país y en Estados Unidos y ahora también en Latinoamérica gracias a sus duetos con Don Omar, Julio Voltio y Tito "El Bambino".
Polémica por su homofobia
Las letras de algunas de sus canciones en contra los homosexuales provocaron las protestas de colectivos de derechos humanos. Así, el 18 de julio de 2006 se canceló un concierto en Nueva York en apoyo de la lucha contra el sida al considerarse la presencia de Beenie Man una provocación y temerse enfrentamientos violentos.


En España, sus actuaciones en 2007 también estuvieron marcadas por la polémica: Su participación en las fiestas de San Isidro de Madrid, en el Festival de Hip Hop y Cultura Urbana, contó con el rechazo expreso del concejal del PSOE Pedro Zerolo y del Colectivo de Lesbianas, Gays y Bisexuales de Madrid.

En Barcelona se consintió su actuación tras comprometerse Bennie Man a no interpretar ninguna de sus canciones homófobas.

Discografía
Albums
The Invincible Beenie Man: The Incredible Ten Year Old DJ Wonder (1983)
Cool Cool Rider (1992)
Defend It (1994)
Blessed (1995)
Guns Out with Bounty Killer (1994)
Maestro (1997)
Many Moods Of Moses (1997) (Nominado al Grammy)
Ruff N Tuff (1999)
The Doctor (1999)
Y2K (1999)
The Art & Life (2000)
Trendsetter (2000)
Youth Quake (2001)
Gold - The Very Best Of (2002)
Tropical Storm (2002)
Back To Basics (2004)
Cool Cool Rider - The Roots Of A Dancehall Don (2004)
Kingston To King Of The Dancehall (2005)
Its Ah! Beenie (riddim mixtape) (2006)
Undisputed (2006)
[editar] Sencillos
"Slam" (1995)
"Dancehall Queen" (1997) #90 (U.S.)
"Who Am I" (1998) #40 (U.S.)
"Tell Me" (1999)
"Love Me Now" (2000)
"Girls Dem Suga" with Mýa (2000) #54 (U.S.)
"I'm Serious" (2001) (T.I. song featuring Beenie Man)
"Feel It Boy" with Janet Jackson (2002) #28 (U.S.)
"Bossman" with Sean Paul and Lady Saw (2002) (U.S.)
"Dude" with Ms. Thing (2004) #26 (U.S.)
"King of the Dancehall" (2004) #80 (U.S.)
"Compton" (2004) (Guerilla Black song featuring Beenie Man)
"Girls" with Akon (2006) #47 (UK)
"Hmm Hmm" (2006)
"Dancehall Champion" with Kevin Lyttle
"We Set the Trend"
"Flow Natural" with Tito "El Bambino", Deevani & Dnes (2006)
" Belly Danza " Ft. Don Omar (2006)
"Fire" with Julio Voltio





Back it up

sábado, 18 de septiembre de 2010

El Reggae de Anthony B


El nombre artístico de Anthony B es Keith Blair (nacido el 31 de Marzo de 1976), un cantante Jamaicano. Blair creció en el barrio rural de Clarks Town en la capilla al noroeste the Trelawny en Jamaica. Su famlia, profundamente religiosa, (his mother was a Seventh-day Adventist and his grandmother a Revivalist) le insufló con una profunda espiritualidad. Durante su juventud, sus cantantes favoritos eran leyendas del reggae como Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer, músicos que influyeron mucho en el estilo que mas tarde describiria a Anthony B. La influéncia de Peter Tosh queda patente en el nacimiento como cantante de Blair y en su postura revolucionaria.

Anthony B adoptó las creencias rastafaris de adolescente, decisión que no fué bien recibida en su familia. El obstinamiento y determinación de Anthony B le llevaron a seguir con su nueva religión y con sus dreadlocks y se mudó con familiares suyos al suburbio de Portmore, situado en KIngston.
Carera
Anthony B comenzó sus actuaciones en 2005.

Mientras estudiaba en el instituto, Anthony B debutó como DJ para el soundsystem local, Shaggy Hi-Power. En 1988, trabó amistad con artistas del mundillo reggae tales como Determine, Mega Banton, Ricky General y Terror Fabulous.

At this point in the reggae industry, singing «slack» songs about women was the popular thing to do. Anthony B did not believe in degrading women and chose to pen politically-slanted songs instead. He hooked up with Little Devon the Half Pint sound-a-like singer he made his debut single «The Living is Hard» on the Wizard label in 1993. Anthony B estuvó con diversos productores pero no encontró ninguno que encajara con su estilo musical. Finalmente, Anthony B formó equipo con Richard «Bello» Bell, crando temas como «Fire Pon Rome», «Raid Di Barn», «Rumour», y «Repentance Time». Tanto su album de debut en 1996 titulado «Real Revolutionary» y su album «So Many Things» fueron aclamados por la comunidad reggae.[citation needed] A finales de 1997, Anthony B saca a la luz «Universal Struggle» que mostó que el tañento de Anthony B era consistente y de alto calibre. Anthony B ha editado muchos albums desde entonces, incluyendo, Seven Seals, Street Knowledge, Untouchable en el que contaba con colaboraciones con artistas como Wyclef Jean, Snoop Dogg o Bone Crusher, Black Star y My Hope, y mas recientemente, Life Over Death en 2008.

Anthony B hace giras extensas por Europa y Norteamerica y es conocido por sus directos encendidos y llenos de energia.

Anthony B es mimebro de la rama Bobo Ashanti del movimiento Rastafari. «Bobo Dreads», que es como son conocidos, son reconocibles por sus largas togas y sus turbantes rellenos de largas rastas. En las letras de Anthony b se pueden apreciar muchos de los temas y/o creencias de los Rastafaris, tales como el sentimiento de orgullo de sus orígenes africanos, ideas de justicia social, etc.
Aquí los dejamos con algunos videos:











sábado, 11 de septiembre de 2010

Roots Reggae: Bob Marley and the Wailers


Robert Nesta Marley (Nine Miles, Saint Ann Parish, Jamaica, 6 de febrero de 1945 - Miami, 11 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & the Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento Rastafari (de la que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.1
Entre los mayores éxitos de Bob Marley se encuentran "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Exodus", "Could You Be Loved", "Stir It Up", "Jamming", "Redemption Song", "One Love" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como los lanzamientos póstumos "Buffalo Soldier" y "Iron Lion Zion". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos2 y 20 millones de copias en todo el mundo.3 4
En el año 1994 fue inducido al Salon de la Fama del Rock and Roll.


Robert Nesta Marley nacio el 6 de febrero de 1945 en Nine Miles (Rhoden Hall, Saint Ann) una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe, era hijo de Cedella Booker, una afro-jamaicana de 18 años y de Norval Marley; un jamaicano blanco de ascendencia escocesa, capitán de los Marines Reales (infantería de marina británica), de 50 años, que se desentendió de su hijo por miedo a ser desheredado. A finales de los años cincuenta, Bob se trasladó con su madre a Kingston, la capital, donde los habitantes de las zonas rurales acudían para mejorar su situación económica. Por desgracia para la mayoría, su destino eran los barrios pobres.
Bob creció en ese ambiente donde conoció a Neville O’Riley Livingston, más conocido como Bunny, con quien comenzó a interesarse por la música, llegando a componer y tocar algunas canciones. Muy influenciados por la música de Raymond Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton o Fats Domino, y de grupos como The Drifters muy populares en Jamaica que se escuchaban en la emisiones radiofónicas de las emisoras del sur de los Estados Unidos. Bob Marley alternó el trabajo en una empresa de fundición, donde se quemó en un ojo, con la música. Bob y Bunny recibieron formación musical de Joe Higgs, un cantante venido a menos que había gozado de cierta fama en Jamaica y que se ganaba la vida impartiendo clases de canto para principiantes. En una de esas clases conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh). En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, le invitó a grabar algunas canciones. Al año siguiente Bob decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño, lo tenía planteado acaso, no lo sabremos, mediante un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter y los tres formaron los "Wailing Wailers" (literalmente, "Gritos de protesta" . El nuevo grupo ganó la simpatía del percusionista rastafari Alvin Patterson, que los presentó al productor Clement Dodd. A mediados de 1963 Dodd vio a los Wailing Wailers y decidió promocionar al grupo. Los Wailing Wailers lanzaron su primer single, "Simmer Down", con la discográfica Coxsone a finales de 1963. La formación original estaba compuesta por Bob, Bunny, Peter, Junior Braithwaite y dos coristas, Beverly Kelso y Cherry Smith.
Al acabar la gira europea Bob Marley y la banda partieron para los Estados Unidos. Bob hizo dos conciertos en el Madison Square Garden, pero cayó gravemente enfermo mientras corría por Central Park. Tres años antes, en Londres, se había herido el dedo del pie jugando al fútbol. La herida se volvió en su contra y, a pesar de haber sido tratado en Miami, continuó reproduciéndose. En 1980, el cáncer comenzó a propagarse por el cuerpo de Bob. Controló la enfermedad durante ocho meses, siguiendo tratamiento en la clínica del Dr. Joseph Issels, en Baviera. El tratamiento de Issels levantó mucha polémica porque sólo usaba remedios naturales y no tóxicos y, por algún tiempo, pareció funcionar en Bob. A comienzos de mayo dejó Alemania para volver a Jamaica, pero no completó su viaje.
Bob Marley murió en un hospital de Miami el 11 de mayo de 1981 a los 36 años. Un mes antes, Bob había sido condecorado con la Orden del Mérito de Jamaica, la tercera mayor honra de la nación, en reconocimiento de su inestimable contribución a la cultura del país.5 El 21 de mayo de 1981, Robert Nesta Marley O. M. recibía un funeral oficial del pueblo de Jamaica. Después del funeral (al que asistió tanto el Primer Ministro como el líder de la oposición) el cuerpo de Bob fue llevado a su tierra natal, Nine Miles, en el norte de la isla, donde fue enterrado junto a su guitarra Fender Stratocaster.
Bob Marley tuvo tres hijos con su esposa Rita, adoptó dos hijos de Rita y siete con otras mujeres:9
1. Imani Carole Marley (1963), con Cheryl Murray
2. Sharon Marley (23 de noviembre de 1964), de Rita, antes de casarse;
3. Cedella Marley (23 de agosto de 1967), con Rita Anderson;
4. David "Ziggy" Marley (17 de octubre de 1968), con Rita;
5. Stephen Marley (20 de abril de 1972), con Rita;
6. Robert "Robbie" Marley (16 de mayo de 1972), con Lucille Pat Williams, una de sus novias en Trench Town;
7. Rohan Marley (19 de mayo de 1972) con Janet Hunt.10
8. Karen Marley (1973) con Janet Bowen;
9. Stephanie Marley (17 de agosto de 1974);"es la abogada de la familia Marley en el problemático mundo de los negocios de la industria del entretenimiento y aconseja como mánager a las Fundaciones Bob Marley y Rita Marley, al museo oficial en torno a la figura de su padre y al estudio y empresa de ropa bautizados Tuff Gong.11 "Según afirmaba la madre de Bob,Cedella Booker, Rita habría conocido a un hombre llamado Ital, de cuya relación nació Stephanie; sin embargo, el músico la reconoció como suya.
10. Julian Marley (4 de junio de 1975), con Lucy Pounder;
11. Ky-Mani Marley (26 de febrero de 1976), con Anita Belnavis;
12. Damian Marley (21 de julio de 1978), con Cindy Breakspeare;
13. Makeda Marley (30 de mayo de 1981), con Yvette Crichton;
14. Nahum Marley (28 de agosto de 1981), con Lucy pounder.

Aquí los dejamos con algunas grandes canciones de este genio del reggae:

Stir it up:



Jamming:



I shot the Sheriff:



Buffalo Soldier:



Exodus:



No Woman No cry:



One Love:



Is this Love?:



Could you be loved:



One drop:



War / No more trouble:



Natural Mystic: